domingo, 24 de abril de 2011

Unas caricaturas !!!


he aqui a una de las profesoras mas odiadas y temidas del la UAFyL, la profa nacha !!!


y al Dr. Gil que siempre haya la ocacion para mencionar a Iguala, por eso esta representado como un cholo que defiende su territorio.......

sábado, 23 de abril de 2011

Un futuro incierto para la “democracia”

Ibáñez M.J. Hoe

Los grandes problemas nacionales en la actualidad como la delincuencia organizada, el narcotráfico, la inseguridad, la corrupción, el desempleo, la impunidad y la incertidumbre de una economía dependiente a los Estados Unidos, ponen en riesgo el futuro de nuestra “democracia”.

Aunado también los efectos de la globalización y su impacto directo en la vida cotidiana de los mexicanos, así como en el sistema democrático institucional; las instituciones públicas se debilitan y sus representantes se ven influenciados por las ideas y modelos de otros países, principalmente los más desarrollados. Los organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, han intervenido en los asuntos internos de muchos países; sobre todo los más débiles, política y económicamente, localizados en América Latina, África y Medio Oriente.

Los partidos políticos, los sindicatos, las corporaciones y organizaciones civiles se han convertido en los principales mediadores entre el Estado y la sociedad; los ciudadanos —por su parte— cada vez se alejan más de las instituciones y del gobierno; por lo tanto, existe menor participación de ellos en la vida política del país, poniendo en riesgo el futuro de la “democracia”.

La existencia de diferentes grupos de presión manifiesta la pluralidad ideológica dentro de una sociedad, lo que permite el fortalecimiento de la democracia; pero en el caso de México, estos grupos muchas veces rompen las reglas del juego poniendo en riesgo la existencia misma de la democracia. El interés personal y la corrupción de sus dirigentes, se sobrepone por encima del interés colectivo y de la Nación.

También podría señalarse que para mantener una estructura democrática en atención al interés general de la nación, manteniendo las estructuras económicas capitalistas, no sería posible y, de haber intentos no serían más que fenómenos de tipo populista, es decir, fenómenos que tienden al interés general de la nación pero que en el fondo no son más que grupos de élite que pretenden articular sus intereses con los de la sociedad en general y que terminan por fracasar al momento de ceder a los intereses de uno u otro grupo social. Ejemplo de ello, los partidos políticos.

La vía más correcta para seguir fortaleciendo la democracia son las asambleas cívicas directas, sin intermediarios o en el caso más efectivo, la relación y el contacto directo entre el gobernante y los gobernados. Sin embargo, esto presenta un problema para las sociedades grandes, ya que solo es posible en comunidades pequeñas.

La democracia ha tenido que sortear grandes dificultades, lo que ha provocado distorsión en cuanto a sus principios originales. De acuerdo a las circunstancias y a la dinámica de cada sociedad, la democracia tuvo y tiene que ir adaptándose; llegando así, a un tipo de democracia centrífuga y policéntrica, pluralista y competitiva.

Con esto, podemos afirmar que más que una democracia ideal de acuerdo a su principio, ésta tiene que ir transformándose de acuerdo al tipo de sociedad en la que se aplica; por lo tanto, su futuro es incierto.

viernes, 22 de abril de 2011

La discriminación: una triste realidad en México

Ibáñez M.J. Hoe


La discriminación en México cada vez es
más común y violento.
México es un país plural y multiétnico, donde convergen todo tipo de ideales, opiniones, posturas, gustos, preferencias sexuales, etcétera; por lo que la discriminación es algo que lamentablemente siempre ha estado presente en nuestra sociedad. Su antigüedad data desde hace siglos y se ha manifestado de diferentes maneras. Actualmente es un fenómeno global que es prioritario atenderlo, ya que cada vez, es mayor el número de personas que denuncian que fueron víctimas de algún tipo de discriminación.

En el año 2001, el Congreso mexicano reformó el primer artículo de la Constitución e incluyó el derecho a no ser discriminado: “queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra”. Y, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, “en México existe la idea generalizada de que hay una discriminación de baja intensidad, pero lo que no se ha hecho visible es que tiene un impacto muy alto para la gente que la vive, ya que permea hasta la base estructural de la sociedad”.

Sabemos bien que en México somos uno de los países más racistas, ya que existen muchos casos de discriminación que no son denunciados ante las autoridades.

La discriminación es común que se empiece en la casa, en la escuela o en la calle. Por ejemplo en la casa, en el caso de una mujer, desde pequeña se le pide que ayude en las tareas del hogar; en la escuela se reproducen los estereotipos de género, que luego contribuyen a la violencia, principalmente hacia las mujeres. En la calle se adquieren todo tipo de hábitos y de conducta, principalmente entre el grupo de amigos, que empiezan principalmente por los apodos, por ejemplo, el jarrita, nariz de tucán, el barriga, subsuelo (por ser demasiado pequeña la persona), cuatro ojos, etcétera, por decir algunos.

Según la CONAPRED, la discriminación no sólo se refiere a diferenciar o excluir a los demás a través de actitudes negativas que estén basadas en prejuicios o ideas preconcebidas de cuánto valen las personas y a qué tienen derecho, por pertenecer a determinado grupo de población, sino también al enorme número de omisiones en donde se muestra que la generalidad de las leyes o de los servicios están pensados para la generalidad de la gente, pero no alcanzan a ser útiles para grupos de población específicos y en consecuencia éstos no pueden ejercer el resto de sus derechos.

Un tipo de discriminación común en México es hacia los indígenas, quienes viven prácticamente en la marginación y el olvido del gobierno. Comúnmente escuchamos el uso del término “indio” como humillación y todo porque hablan, visten y se ven diferentes. Sin embargo, es importante respetar y ayudar a preservar la cultura de estos pueblos originarios, ya que ello les da identidad y a su vez, dan identidad a México.

Recientemente, el secretario de Educación Pública Alonso Lujambio señaló que: "desde la infancia se refuerzan, la asignación de roles sociales, en función del sexo de la persona y muestran estereotipos más arraigados en los niños que en las niñas, lo que puede derivar en prácticas discriminatorias, que pueden a su vez derivar ciertamente en violencia de género". Lo cual, cada vez es común en nuestra sociedad.

Un estudio revela que el 50.1% de los niños de primaria están de acuerdo con que el hombre es el que manda y decide lo que le conviene a la familia y que el 31.7% de las niñas opinan lo mismo. Esto significa que la educación de equidad de género se debe de aprender desde la casa y es tarea de todos los que rodean al menor.

Quizás la discriminación se haya reducido en algunos aspectos, pero en otros es todavía muy preocupante. En el caso de las mujeres el trato no ha sido equitativo, ya que en lo relativo al salario a las mujeres se les paga menos que a los varones por el mismo trabajo y, el acoso sexual en el ambiente laboral sigue siendo un serio problema para ellas. Sin embargo, no se atreven a denunciarlo por temor a represalias o el despido.

Entre todos tenemos que combatir la discriminación, la inequidad y la violencia de género, que tanto nos preocupa, la nueva educación de respeto a los derechos humanos tiene que empezar desde la casa.

miércoles, 20 de abril de 2011

El futuro del capitalismo, según Chomsky

Ibáñez M.J. Hoe

Noam Chomsky (1928), uno de los más grandes analistas y críticos de Estados Unidos, analiza la mecánica de la crisis económica de 2008 y otras anteriores; argumenta que éstas siempre han existido pero en las últimas décadas han sido más frecuentes y profundas. Existen muchas causas que originan una crisis económica, pero la principal es la ineficiencia de los mercados.

Los especuladores o los que “juegan” con el mercado son los responsables en primera instancia, porque al realizar una transacción económica, no piensan en su efecto a terceras personas. Así, por ejemplo, argumenta Chomsky; si usted y yo hacemos una transacción, digamos que me vende un coche, podemos hacer un buen negocio para nosotros mismos, pero no consideramos el efecto sobre otros. Si le compro un coche, aumenta el uso de la gasolina, aumenta la contaminación, aumenta la congestión, etcétera. Pero no contamos esos efectos. Esto es lo que los economistas llaman externalidades, y no se cuentan en los cálculos del mercado. Estas externalidades pueden ser enormes. En el caso de las instituciones financieras, son particularmente grandes.

Los bancos y las grandes empresas trasnacionales, en este caso que son las instituciones que manejan un fuerte capital, al realizar una transacción, no piensan en el efecto de ésta en el mercado exterior. Por lo que este tipo de instituciones financieras comúnmente corren un riesgo muy elevado ya sea de ganar o de perder capital. Como argumenta Chomsky, las crisis llegan a ser más frecuentes, al tiempo que suben en escala a medida que el alcance y la gama de transacciones financieras aumentan.

Ahora bien, el capitalismo que es muy cuestionado como sistema de gobierno y política económica de un país, y polemizado por las continuas y muy profundas crisis en los últimos años; algunos analistas de oposición, han llegado considerarle un posible fin. Pero Chomsky responde que “el capitalismo no puede terminar, porque nunca comenzó” y que el sistema en el que vivimos debe llamarse capitalismo de Estado, y no simplemente capitalismo.

Entonces, ¿cuál es el futuro del capitalismo?

Chomsky piensa que las perspectivas están mucho mejor de lo que han estado antes. El poder está todavía extraordinariamente concentrado, pero hay cambios, a medida que la economía internacional se hace más diversa y compleja. Por ejemplo, América Latina se vuelve cada vez más independiente del mercado norteamericano y europeo. Las crisis económicas sin duda, han contribuido al nuevo orden mundial.

Aunque la hegemonía económica, militar, tecnológica, y de mercado de Estados Unidos y Europa, sigue predominando; el futuro del capitalismo depende prácticamente de la gente, hay oportunidades para un cambio real, pero todo esto llegará hasta donde nosotros estemos dispuestos a emprender.

miércoles, 6 de abril de 2011

EL GLOBALIZANTE CAPITALISMO DEPREDADOR O KILLERKAPITALISMUS

PANORAMA DEL CAPITALISMO

“Los que estamos, estamos todos enjaulados
por el miedo y no somos libres y los que no
somos libres, no podemos ser dignos”.
Eduardo Galeano

Considerando al capitalismo como un árbol el cual tiene muchas ramas, la globalización es una rama más de este árbol, y al hablar del hecho, de que, en regiones tan pobres como las que podemos encontrar en las zonas marginales del país como lo son algunas poblaciones de los estados del Sur como Guerrero, Oaxaca o Chiapas se consume y es más barata la Coca-Cola que el agua.[1] Esto da una idea del alcance global del capitalismo. Antes de hablar en concreto de esto, plantearé los conceptos de capitalismo y globalización.

El capitalismo es ante todo un sistema económico en el que unos pocos individuos y empresas privadas, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados mundiales. El desarrollo del capitalismo es un fenómeno que se gesta en Europa y fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse ya definido establecido en la segunda mitad del siglo XIX en los países industrializados. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo.[2]

De esta manera el capitalismo era el sistema socioeconómico imperante en las principales economías mundiales, pero todo cambió con el inicio de la Primera Guerra Mundial, ya que tras este hecho histórico nació un nuevo sistema socioeconómico proveniente de Rusia, el comunismo, el cual pasó a convertirse en la Némesis del capitalismo; y que durante mucho tiempo dividió al mundo en dos bloques tanto económicos como político e ideológico. Con el desmembramiento del comunismo las fronteras internacionales ya no estaban regidas por sistemas económicos o políticos totalmente opuestos, sino que ahora podíamos encontrar a naciones enriquecidas y pueblos empobrecidos[3] por la dominación del capitalismo.

En el sistema capitalista o capitalismo es donde unos pocos ostentan el poder, considerándose así mismo los amos del mundo, los cuales son invisibles, no están sometidos a ningún control social, sindical o parlamentario, son hombres en la sombra que detentan el poder [universal] del mundo.[4]

Globalización, [es un] concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras […], diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos [en pocas palabras como consecuencia del capitalismo], los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.[5]

El concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los cambios en las economías, cada vez más integradas en sistemas políticos-económicos internacionales, sujetos a los efectos de las interacciones de los mercados internacionales, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital.

Es una realidad en la cual nos dicen que, en lo que mejor se refleja la globalización es en una economía unificada por todo el mundo, con esto de las riquezas de la innovación tecnológica y científica, del progreso y desarrollo del comercio y el ocio. Sin embargo, esto es una total e inmensa mentira creada por hombres extremadamente inmorales y violentos [que solo ven su placer].[6]

EL GLOBALIZANTE CAPITALISMO NORTEAMERICANO

“El orden capitalista actual no es solo es asesino,
porque mata, sino que también es absurdo,
 porque mata y mata sin necesidad.”
Jean Ziegler.

En el apartado anterior hablé de manera general sobre el capitalismo y la globalización, manejados como dos conceptos aparte pero es claro que no es así, el capitalismo es globalización y la globalización es capitalismo. No podemos comprender uno sin entender al otro.

La razón de llamar a este apartado el globalizante capitalismo norteamericano, es porque, los Estados Unidos, es el país más rico dentro del sistema capitalista contemporáneo[7], […] encarna lo que podría llamarse la imagen perfecta del capitalismo en la historia.[8] Es sabido que el modelo capitalista nace en Europa pero es en Estados Unidos donde ha encontrado su desarrollo máximo.

Además lo que conocemos hoy día como capitalismo no es en si capitalismo, sino la teoría del neoliberalismo la cual promueve el libre comercio, las privatizaciones y el fin del estado-nación como lo menciona Anthony Giddens en su libro un mundo desbocado y tras la caída del socialismo real fue impulsada por el gobierno estadounidense e inglés.
Siendo la más poderosa de las superpotencias con una posición económica, cultural y militar dominante en el orden mundial, globalizante considerado por muchos, incluso se ha utilizado como sinónimo, occidentalización o americanización, para la globalización. El capitalismo neoliberal ha sido un sistema globalizante desde su origen.

Organismo financieros internacionales como el FMI, BM, OMC[9] han ayudado a la globalización de la economía. Estas son regidas por unos cuantos países, siendo el principal de ellos Estados Unidos. En el capitalismo o la economía del mercado de estados unidos, encontramos con realidades completamente contrastantes. Como el hecho de las aperturas de las fronteras nacionales permitiendo el libre transito de mercancías pero no de forma equitativa, ocasionando una desigual distribución de la riqueza; una economía de archipiélago donde existen islotes extremadamente ricos y continentes enteros que desaparecen en la oscuridad [de la pobreza], según Jean Ziegler.

Un ejemplo claro de la desigualdad es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que tiene México con Estados Unidos y Canadá. Este ha producido todo menos libre comercio y desarrollo, lejos de avanzar a una libre competencia de mercados abiertos, lo que predomina es una competencia desleal mediante la implantación de monopolios transnacionales, la importación de alimentos dañinos, tanto como para el ser humano como para el medio ambiente, ejemplo de ello son los alimentos transgenicos.

Esto genera pobreza en el campo mexicano, originando así otra consecuencia más del capitalismo  la migración. Se puede ver la profunda división económica entre el norte opulento que explota al sur marginal.

Más consecuencias del sistema imperante, es el elevado consumo de drogas por parte de Estados Unidos, llamado por muchos el mercado más grande del mundo, favoreciendo el crecimiento del narcotráfico de las regiones tercermundistas latinoamericanas y con ello el auge de la violencia de forma brutal en estas zonas, donde se utilizan los mas variados métodos para transportar la droga, desde tráileres de doble fondo o inclusive en seres humanos, esto es también causa del capitalismo, la persona deja de ser vista como persona y se ve mas como producto o un simple medio de trasporte y bajo la premisa de que es mas fácil combatir la producción que el consumo de drogas, Estados Unidos interviene en los países latinoamericanos en confabulación con los respectivos gobiernos.

Karl Marx decía que la historia del hombre es la historia de su relación con la naturaleza y que, para progresar, debía dominarla, una idea muy clara en los empresarios capitalistas para ellos es la destrucción del medio ambiente, depredar para producir más, esto lleva a peligros ambientales irreversibles, y que al parecer los gobiernos seguidores de este sistema económico, harán poco o nada para remediarlo.

El adelanto tecnológico es un medio para hacer llegar al mundo el estilo de vida norteamericana, globalizando la cultura (norteamericana) y desapareciendo las singularidades que nos hacen tan diferentes unos de otros, implantando formas de pensamiento predeterminados principalmente en países tercermundistas. Así pues, el ser humano, es entendido como un ser programado (obediente y manipulado) para el consumo por las grandes corporaciones y por el sistema capitalista. En este sistema hasta el mismo ser humano es una mera mercancía.


La llamada globalización capitalista constituye un modelo de economía mundial, regional y nacional que divide las sociedades, concentra las riquezas y el poder político y margina a grandes masas humanas degradando cada vez más a las personas. Llevándolos a una pérdida de identidad propia. Estados Unidos es un gigantesco imperio controlado por caciques depredadores son sed insaciable de poder y dominación mundial.

La economía actualmente ya no es una actividad humana, el neoliberalismo ya no es una entidad humana, ahora es la traducción de una realidad de un número indeterminado de leyes “naturales” del capitalismo, esto provoca expulsar al ser humano de su papel como sujeto de la historia. Y en efecto así es; hace tiempo que acabo llamado “estado-nación benefactores”.

Estamos sometidos a los amos del mundo como los llama ziegler y a sus leyes presuntamente naturales de los beneficios económicos. Estamos sumergiéndonos  en la oscuridad y la civilización democrática como la conocemos está desapareciendo de formar tan rápida que no nos damos cuenta de que el mundo esta regido por las grandes organizaciones de la oligarquía del capital mundial.


CONCLUSIONES
El capitalismo tal y como lo conocemos hoy, se ha desarrollado a lo largo del planeta como un mercado mundial unificado, es un capitalismo asesino, un hacedor de genocidios organizados a nivel internacional. Que no podemos afrontar hasta que no concientizar a las masas de nuestros semejantes que el cambio puede darse. Quitarnos el miedo.
¿Que se pude hacer o que debemos hacer frente a esto?

Afrontar y criticar, no aceptar lo que se nos dice, rechazar la destrucción de nuestros semejantes que este sistema degrada a simple números o estadísticas. Acabar con esa realidad que nos hacen ver como cambios impensables o intocables.

Estamos frente a un capitalismo asesino, en un mundo asesino donde sin importar si es norte o sur capitalismo o no capitalismo las personas sobramos. Donde por lo visto los amos del mundo solo quieren el poder por el amor al poder mismo, no les importa el bienestar general sino el poder. La concentración de la riqueza en unos cuantos y dejando al mundo morir en miseria. 

El poder puro!!!!.


Carl Scheanz

[1] Para aclarar esto, me refiero al hecho de que no llegan a ellos las tuberías de agua potable y el agua embotellada y purificada es más cara que el precio estándar de una Coca Cola, siendo por lo tanto unos de los principales consumidores de este producto
[2] Tomado de Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corp. Reservados todos los derechos.
[3] El Orden Criminal del Mundo, programa trasmitido por  TVE2
[4]Tomado de lo dicho en una entrevista realizada a Jean Ziegler ensayista y relator de la ONU para el programa el Orden Criminal del Mundo, trasmitido por  TVE2 de España.
[5] Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corp. Reservados todos los derechos.
[6] Bagú, Sergio. Catástrofe política y teoría social, México, siglo XXI. Pág., 145 (una aclaración en esta parte del texto Bagú, hace referencia a la generación de los grandes capitalistas surgidos del narcotráfico pero la descripción que nos da, sirve también para definir a los que no proceden del narcotráfico)
[7] Entiéndase Neoliberalismo o capitalismo salvaje.
[8] Bagú, Sergio, capitulo IV. El capitalismo de Estados Unidos., Catástrofe política y teoría social, México, siglo XXI. Pág. 80.
[9] Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio respectivamente.

La violencia en México

Ibáñez M.J. Hoe


Es el tema de moda, aunque el gobierno no lo reconozca, México se está dando a conocer por el nivel de violencia que vive. Incluso algunos expertos comparan este nivel de violencia con el que se vivió durante la Revolución Mexicana. Hace unos días, la FBI calificó “sin precedentes” el nivel de violencia en nuestro país.

La guerra contra el narcotráfico declarado abiertamente en el inicio de la administración de Felipe Calderón y a cuatro años y medio de su gobierno, lleva un índice de ejecuciones similar al de la Revolución Mexicana, la cual alcanzó en 10 años, entre 50 mil y un millón de muertes. A lo que va de esta administración, van en total 30 mil ejecuciones aproximadamente relacionados con el narcotráfico, y los que faltan.

Las consecuencias de la violencia son desastrosas. El Banco de México reconoció que la inseguridad y la violencia frenan la inversión y el crecimiento económico. En dilema, el secretario de Economía, Ernesto Cordero estimó que el crecimiento económico del país alcanzará el 4% en este año y para el 2012 el 4.2%. Incluso el crecimiento podría sorprender con un 5.5%. Sin embargo, todas estas cifras son predicciones. Lo cierto es que México difícilmente alcanzará ese nivel de crecimiento económico sino soluciona la inseguridad y violencia que vive.

Las consecuencias repercuten también en otras ramas de la sociedad, creando miedo e incertidumbre entre la población. Hace falta crear un gran equipo entre gobierno y sociedad civil, y un gran nivel de conciencia que permita hacer frente a la violencia generada por el hombre mismo.

Valerio Trujano: el héroe olvidado

Noé Ibáñez Martínez

El 5 de abril de 1812, Valerio Trujano decide sitiarse en Huajuapan de León, Oaxaca, en espera de la contraofensiva del ejército realista, dando inicio así, el sitio más largo en la lucha por la independencia de México, el cual duró 111 días. Pero ¿quién fue Valerio Trujano? La historia oficial omite este nombre, si acaso lo relaciona con el Sitio de Huajuapan; y, resalta otros nombres como José María Morelos, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Hermenegildo Galena, entre otros. Por tal razón, a continuación presentaré una pequeña semblanza de este héroe, que injustamente ha sido borrado de los libros de texto oficiales.


Durante la Colonia, la mayor parte de los pueblos del actual estado de Guerrero estaban sumidos en la miseria, bajo el control del virreinato y de la Iglesia; que fueron los principales explotadores. Tepecoacuilco a finales del siglo XVIII, se había convertido en una de las ciudades más importantes en el Sur, ya que era lugar de paso de las recuas que venían del puerto de Acapulco hacia las ciudades de México y Puebla, las recuas cargaban mercancías que desembarcaban en el puerto, éstas venían desde China, Manila y Filipinas. Las calles eran amplias y empedradas donde transitaban montados en cabalgaduras, los habitantes veían pasar las caravanas bien escoltadas, a diario arribaban numerosas recuas a veces hasta cien mulas; por esto tuvieron la necesidad de construir casonas destinadas a mesones donde albergaran los caminantes. Cercano a este ambiente nació Valerio Trujano, en el rancho del Cerrito de las Cabras, el 19 de mayo de 1767; su nombre original era Valeriano Antonio, según aparece en su acta de bautizo, pero lo cambió por el de Valerio y el apellido Trujano se lo pusieron sus colegas arrieros en honor a José María Trujano, uno de los arrieros más famosos de la región, también originario de Tepecoacuilco. Los padres de Valerio fueron don Manuel Salvador y doña Ana María, indios tributarios y labradores. Fue su padrino don Ignacio Hugo de Omerik, un cura propio del lugar, quien lo registró como indio serrito.
De su niñez se conoce muy poco. Su padre trabajaba en el campo y regularmente lo llevaba con él. Quizás no asistió a la escuela, pero a pesar de eso, Valerio adquirió algunos conocimientos básicos como leer, escribir y hacer algunas operaciones aritméticas. Debido a la condición de pobreza de sus padres, Valerio vio a la necesidad de trabajar y empezó duro con los trabajos de campo y en la etapa de adolescencia comenzó a relacionarse con las recuas y la arriería, una de las actividades más comunes de la época. En su juventud y a la edad de casarse, contrajo matrimonio con Ana María Botello, de quien enviudó; celebró sus segundas nupcias con María de Luz Molina.
Valerio Trujano ya todo un hombre, sus características físicas eran;  moreno oscuro, tenía el pelo crespo, bajo de estatura, y a pesar de una mirada dulce, siempre actuaba con especial firmeza. Según las descripciones de don José María Luis Mora en su obra México y sus revoluciones, refiriéndose a Trujano: “era honrado y probo, y estas virtudes armonizan con él en una devoción sincera que no se oponía, sin embargo, a sus deberes de soldado, de modo que jamás fue sorprendido por el enemigo ni se advirtió en él la menor falta militar”.
Su oficio de arriero le permitió viajar a muchos lugares, adquirió en propiedad una numerosa recua que lo sustentaba, y hacía viajes desde Oaxaca y el sur de Guatemala y la costa del Norte, cargando cochinilla y cacao o conduciendo ganado. De la misma manera, iba al puerto de Acapulco por mercancías traídas por la Nao de China y el Galeón de Filipinas. Pasaba por Chilpancingo rumbo a Tepecoacuilco, donde se reunían los arrieros, ya que era el centro mercantil más importante en el sur. A su hostal llegaban recuas que venían de la costa, algunas propiedad de Juan Pedro Guerrero, y que traían como cabeza de camino al joven Vicente Guerrero Saldaña; también llegaban ahí las caravanas con productos de la costa que encabezaba don Hermenegildo Galeana acompañado de sus hermanos; alguna vez, una de esas travesías trasladó a un niño llamado Juan Álvarez Hurtado, que iba a realizar estudios en la ciudad de México, y que aprovechando el viaje de los Galeana era enviado por su padre Antonio Álvarez.
Gracias a este oficio, Trujano se enteró de muchas noticias, de precios, de política, de la variedad de telas, de tapices, de vinos, de especias, etcétera; que eran los productos más comercializados. Por otra parte, estos viajes le proporcionaron un conocimiento exacto de la topografía de la región sur del territorio nacional y que le serviría posteriormente al unirse a ejército insurgente para combatir.
Durante sus constantes viajes conoció a Morelos cuando éste era también arriero y lo estimó y respetó cuando ya fue sacerdote; muchas veces Valerio se desvió de su camino para visitar a su amigo en Nocupétaro y en algunas de aquellas ocasiones, Morelos le platicaba sobre las conspiraciones para realizar la independencia. Por 1788, Tepecoacuilco se aprestaba para las celebraciones llenas de alegrías de la Navidad. Valerio Trujano esperaba la visita de viejos amigos, uno a uno fueron llegando, además de Trujano, se encontraban, José María Morelos, Ignacio Ayala, Julián de Ávila, Hermenegildo Galeana, el joven Juan Álvarez y don Antonio Gómez. En esta reunión se habló de la independencia de las trece colonias norteamericanas y el deseo de lograr el mismo objetivo en Nueva España.
En vísperas del inicio de la lucha por la independencia, los albores y las conspiraciones se han ido suscitando, la primera de ella en Valladolid (hoy Morelia, Michoacán), San Miguel el Grande y posteriormente la de Querétaro, siendo esta última la de mayor trascendencia; tuvieron contactos con algunos personajes en el actual estado de Guerrero, que se reunían precisamente en Tepecoacuilco, estaban en contactos con la Junta de Querétaro, entre ellos estaba el Gobernador de los Indios del pueblo, a quién a su vez tenía al tanto de los acontecimientos a los gobernadores de los Indios de Iguala, Huitzuco y Mayanatlán. Al conocerse el grito en Dolores en 1810, inmediatamente se levantaron en armas, los también tepecoacuilquenses Rafael, Ignacio y Juan Orduña, quienes inmediatamente reunieron tropas de alrededor de mil hombres, mal armados y entrenados. Al poco tiempo de este alzamiento, los hermanos Orduña fueron derrotados y asesinados.
Valerio Trujano al saber la noticia de la comisión de Hidalgo a su amigo Morelos para insurreccionar el sur, comprendió que había llegado la hora de combatir, llegó el momento en poner en practica sus ideales libertarias; así que saldó todas sus cuentas y deudas con los dueños de las recuas; reunió algunos ahorros y vendió todas sus propiedades con el fin de comprar armas.
Logró reunir unos diecisiete hombres con los que partió a la lucha a mediados de 1811 y en diciembre ya era un hombre respetado y conocido en la comarca. Logró obtener dieciséis triunfos consecutivos sobre los realistas y fue haciéndose de armas, municiones, víveres y dinero; sin contar algunos prisioneros que se resolvieron a militar por él y le sirvieron muy bien en lo sucesivo. Uno de sus primeros triunfos importantes fue sobre el realista Almanza que caminaba de Veracruz a Oaxaca, Valerio lo alcanzó y al derrotarlo se hizo de cien fusiles que le fueron de mucha utilidad.
En septiembre de 1811 se incorporó propiamente al ejército insurgente, en Tlapa se presentó ante Morelos para ofrecerle sus servicios, éste lo envió a ocupar el pueblo de Silacayoapan, cuya misión desempeñó con éxito. Posteriormente, unido a don Miguel Bravo, lo mandaron a Oaxaca donde encontró a Francisco Paris en Tecamaxtla en 29 de enero de 1812, aunque lo atacaron por dos puntos a la vez, se vieron obligados a retirarse, perdiendo el único cañón que llevaban; pero no abandonaron la región, se dirigieron hacia Yanhuitlán donde se encontraba José Régules Villasante.
Miguel Bravo, Valerio Trujano y Julián de Ávila, atacaron fuertemente a Régules, éste se fortificó en la iglesia y el curato del pueblo, supo defenderse en  un gran pequeño recinto gracias a su solidez de esos edificios; en el ataque inicial capturaron veinticinco realistas. Régules reorganizó un contraataque enviando sucesivamente cargas, consiguiendo desorganizar a los valientes atacantes, a quienes al fin logró expulsar del pueblo, haciendo cuarenta prisioneros, entre ellos al Gobernador y al Alcalde de los Indios, que fueron fusilados inmediatamente.
Retirados los insurgentes, Régules salió en persecución de ellos y al conocer la noticia que los insurgentes se estaban organizando de nuevo para atacarlo, se volvió a refugiar en el pueblo. Los insurgentes atacaron con gran fuerza la plaza del pueblo mientras Régules se encontraba atrincherado, por su parte, Morelos concentraba fuerzas para enfrentarse a Calleja y llamó en su auxilio a los Bravo, dejando a Valerio como el único jefe insurgente en la Mixteca.
El 15 de marzo se suspendió el fuego y los insurgentes se retiraron ante el asombro de los realistas quienes tuvieron miedo de perseguirlos por temor a una celada. Régules antes de salir del pueblo, donde fusiló a varios, mandó a cortar las orejas a veinticinco indios que hizo poner debajo de la horca, teniéndolos a la expectación pública durante todo el día.
Valerio Trujano marchó solo a Cuicatlán, donde atacó y derrotó a don Manuel Güenduláin, que era rico mayorazgo de Oaxaca y que había armado a todos los trabajadores de sus haciendas; éste y muchos de sus sirvientes quedaron muertos en la acción y Trujano se apoderó de todas sus armas. El 5 de abril de 1812, se sitúo en Huajuapam, capital de la Mixteca, sabiendo que las fuerzas de Régules, Caldelas y Bonavía iban a atacarlo.
Trujano se fortifica rápidamente esperando el ataque en cualquier momento, aprovechando la gran cantidad de personas que encontraban en la plaza por ser día domingo y que acudían al tianguis, no dejó salir a ninguno y todos los incorporó a su ejército sumando un total de seiscientos hombres. Mientras que el ejército realista alcanzaba un total de mil quinientos hombres, distribuidos en los siguientes cuerpos: Batallón de Negros, con su comandante Juan Antonio Caldelas; Fuerzas eclesiásticas, al mando del canónigo lectoral de Oaxaca, don José de San Martín; Batallón de Artesanos; Cuerpos Levantados, con Esperón como comandante; Regimiento de Castilla, que procedía de Campeche y que venía al mando del teniente coronel don Luis Ortiz de Zárate; Batallones de Infantería de Oaxaca, al mando directo de Régules y Villasante y; la Sección de Artillería.
Antes de cerrar el sitio, Régules intentó incendiar la población, con la intención de obligar al jefe insurgente a evacuar la plaza, lo que fue evitado por Trujano lanzando sucesivas cargas de caballería contra los incendios, habiendo consumido el fuego sólo algunas chozas de la orilla de la población. Ante aquel fracaso, el comandante realista se decidió por sitiarse alrededor del pueblo; el propio Régules, al frente de su división se sitúo en una prominencia, procurando tener a tiro de cañón los bastiones insurgentes y cubriendo todo el flanco oriente. Caldelas, tomó posesión de el Calvario, desde podía ejercer un perfecto dominio de la plaza. A don Gabriel Esperón, le correspondió cerrar el cerco por el poniente, mientras el ataque por el sur estaba bajo la responsabilidad de don Juan de la Vega.
Como en toda su vida como soldado, Valerio Trujano no fue sorprendido por los realistas, se atrincheró muy bien en la plaza. Y como no había cañones, Valerio ordenó que se distribuyeran los canales de desagüe de las azoteas, en los puntos estratégicos del sitio, que se cargaran de pólvora y se dispararan, simulando con aquello el fogonazo de la culebrinas, al mismo tiempo que se hacía estallar un poderoso petardo, todo con objeto de hacer creer al enemigo que la defensa de la plaza estaba bien artillada. Sin embargo, urgía contar con piezas de artillería y Valerio mandó bajar y fundir las campanas de la parroquia, se hicieron tres cañones, los cuales cargaron con balas ocupando piedras del arroyo o con las mismas granadas realistas que no estallaban.
La artillería empezaba a escasear, al igual que los víveres, pero Trujano supo administrar muy bien los alimentos, comenzó a almacenar víveres, para lo cual le sirvió mucho una cantidad considerable de carne de chivo. Cada mañana hacía distribución entre los vecinos y soldados, de manera equitativa. También estableció una buena disciplina entre sus hombres y los días libres de combate, se dedicaban a la oración.
Los ataques fueron frecuentes y en todos ellos quedó rechazado Régules; pero a pesar de esto, Trujano necesitaba auxilio y por medio de un indio llamado Noyóo, consiguió hacer llegar una carta al coronel Sánchez y al padre Tapia que se encontraban en Tlapa. Éstos salieron al auxilio con numerosa gente, abundantes víveres y nueve cañones, pero al acercarse a la plaza el 17 de mayo, fueron emboscados por Caldelas, Sánchez y Tapia lograron huir pero perdieron la artillería y los víveres.
A Trujano no le quedó otra esperanza que pedir auxilio a Morelos que se encontraba en Chilapa, éste recibió el aviso e inmediatamente reunió una división de mil ochocientos hombres mal armados y destacó a don Miguel Bravo para que unido a Sánchez y a Tapia concurriesen al ataque, pero nuevamente fueron derrotados por Caldelas. No quedó más que Morelos emprendiese el ataque.
Para el 13 de julio de 1812, Morelos llega al sitio y ataca con todos sus hombres y hacen que Régules se salga huyendo y Caldelas muere en el combate. Los insurgentes obtuvieron un gran motín: doce cañones, miles de municiones, mas de dos mil fusiles y como doscientos prisioneros realistas. Morelos organiza el Batallón San Lorenzo y asciende a Trujano como Coronel.
Posteriormente, Trujano se apoderó de Yanhuitlán y acabó por dispersar a los realistas. Morelos y sus hombres se marcharon hacia Tehuacán y Trujano permaneció unos días en el Cuartel General haciendo expediciones cortas, pues tenía al cargo impedir que los realistas de Puebla se proveyesen de víveres en las haciendas rumbo a Tepeaca y demás.
Llegó al Rancho la Virgen el 4 de octubre perseguido por el realista Saturnino Samaniego. Para el 7, éste alcanzó a Trujano y comenzó una batalla entre cien hombres de Trujano contra cuatrocientos del realista. Resistió en todo el día hasta que Samaniego incendió la casa y lo obligó a salir; consiguió ponerse a salvo pero regresó a salvar a su hijo que se había quedado atrapado en la casa, pero en su intento fue acribillado a balazos cayendo muerto, su hijo también perdió la vida, Galeana llegó como auxilio después cuando ya todo había terminado. Llevaron el cuerpo de Trujano a Tehuacán y junto con otros importantes compañeros que también cayeron en la batalla. Morelos le rindió homenaje recordándolo como un gran héroe.
En 1891, durante el gobierno de Porfirio Díaz, en el Palacio Municipal de Huajuapan se puso un Portal a nombre de Valerio de Trujano, en honor al héroe de la independencia. De sus restos aún no se sabe con exactitud dónde se encuentran, muchos creen que se quedaron en Tehuacán, Puebla, y otros, que los restos fueron llevados a Oaxaca.

Bibliografía:
Carlos María de Bustamante, Cuadro histórico de la revolución mejicana: comenzada en 15 de setiembre de 1810 por el Ciudadano Miguel Hidalgo y Costilla, cura del pueblo de Dolores en el obispado de Michoacán, Volumen 3.
Herminio Chávez Guerrero, Valerio Trujano: el insurgente olvidado, héroe de los ciento once días. Editorial F. Trillas, México, 1961. 172 pp.

José María Luis Mora, Méjico y sus revoluciones, Volumen 4, Ediciones EUFESA, México, 1982.

Lucas Alamán, Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año 1808 hasta la época presente. M. Lara, México, 1850.
Oscar Botello Mier, Las mil estrategias de Valerio Trujano. México, Trillas, 1992, 16 pp.
Vicente Riva Palacio, México a través de los siglos, Volumen 3. G. S. López, México, 1940.

Noé Ibáñez Martínez. Egresado de la licenciatura en Historia, UAFyL, UAGro.

martes, 5 de abril de 2011

Bienvenidos al Manicomio de Clio

  Al fin estamos en este universo digital; después de mucho pensar y batallar nos hemos aventurado a crear este blog, donde los autores fundadores somos historiadores y apasionados de esta magistra vitae, nos dedicaremos a publicar artículos relacionados con la difusión de la Historia, Cultura y Sociedad; estos estarán escritos con opiniones originales e investigaciones criticas, sobre los diversos temas que competen al ser humano y su entorno, ya que es él quien crea la Historia.

Atentamente.
Los fundadores:
Ibáñez M.J. Hoe
R. Sánchez